viernes, 8 de febrero de 2013

El David


El David es una escultura de mármol blanco de 5,17 m. de altura realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre 1501 y 1504 por encargo de la Opera del Duomo de la Catedral de Santa María del Fiore de Florencia. La escultura representa al Rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat, y fue acogida como un símbolo de la República de Florencia frente a la hegemonía de sus derrocados dirigentes, los Médici, y la amenaza de los estados adyacentes, especialmente los Estados Pontificios.

El David es una de las obras maestras del Renacimiento según la mayoría de los historiadores, y una de las esculturas más famosas del mundo. Actualmente se encuentra expuesta en la Galería de la Academia de Florencia, aunque hasta 1910 estuvo ubicada en la Plaza de la Señoría de la capital toscana; desde entonces en su lugar se erige una copia de la obra a tamaño real realizada también en mármol.

miércoles, 8 de febrero de 2012

VAN GOGH DE CERCA

Field with Flowers near Arles, 1888. Vincent Willem van Gogh, Dutch, 1853 ‑ 1890. Oil on canvas, 21 1/4 x 25 9/16 inches (54 x 65 cm). Van Gogh Museum, Amsterdam.


Van Gogh de cerca es una exposición itinerante que puede verse en el Museo de Arte de Filadelfia (Estados Unidos) hasta el próximo 6 de mayo. La muestra, que incluye 46 pinturas del maestro del Postimpresionismo, está formada por un total de 70 trabajos

Vincent Van Gogh fue un artista de una intensidad excepcional tanto a nivel artístico como personal. Involucrado íntimamente con la naturaleza, sus obras, especialmente aquellas pintadas justo antes de su muerte, invitan al espectador a sumergirse en su mundo emocional. La exposición, compuesta sobre todo de naturalezas muertas y paisajes que desafiaron toda tradición pictórica, se centra en los años más tumultuosos de Van Gogh, un periodo de experimentación artística que comienza cuando el pintor deja Amberes por París en 1886 y termina con su muerte en Auvers en 1890.

Van Gogh experimentó con el enfoque y la profundidad de campo y colocó objetos cotidianos en un primer plano, alterando dramáticamente el curso de la pintura moderna. A través de 40 pinturas prestadas por colecciones de todo el mundo, Van Gogh desde cerca explora los medios de los que valió el artista para cambiar su estilo pictórico en los últimos años de sus vida.

Fecha: hasta el 6 de mayo.
Lugar: Museo de Arte de Filadelfia. 26th Street and the Benjamin Franklin Parkway. Filadelfia, PA 19130. Estados Unidos. 
Horario: de sábado a jueves, de 10.00 a 17.00 horas. Viernes, de 10.00 a 20.45 horas.



Fuente Artelista

jueves, 17 de noviembre de 2011

LA NOCHE ESTRELLADA DE VICENTE VAN GOGH

LA NOCHE ESTRELLADA
Óleo sobre tela, MOMA, Museo de Arte Moderno de Nueva York.
En Noche estrellada (1889) se puede apreciar el universo de Van Gogh, con estrellas que estallan y proporcionan una gran sensación de movimiento. Se aprecia aquí lo místico y lo sobrenatural que da cuenta de una experiencia más allá de los sentidos, en que el artista va poniendo en la tela la visión que tiene ante sus ojos, y lo ejecuta situando trabajadas y gruesas pinceladas. Noche estrellada es, al mismo tiempo, una visión íntima y un paisaje. Hay una quieta aldea en el valle en que destaca una iglesia, y en el cielo aparecen planetas y estrellas en unos estallidos apocalípticos próximos al Juicio Final. Van Gogh pintó este cuadro en el Sanatorio de Saint Rémy después de sufrir una crisis mental.
Van Gogh pintaba de día y de noche. Pintaba cuando veía: su cama, sus zapatos; los campos de trigo y los girasoles; su propia cara y la de la gente del pueblo. Era como si se hubiera apoderado de él la fiebre del trabajo. Para poder pintar de noche, sujetaba varias velas de su sombrero y le llegaba la aurora pintando tabernas iluminadas, campos bañados por la luz de la luna y noches cuajadas de estrellas.
En un siglo (XIX) de transición desde el Cristianismo al Positivismo científico, el concepto de naturaleza jugo un papel de mediador entre estos dos poderes incompatibles. La Noche Estrellada tiene como tema principal el conflicto entre religión (iglesia) y naturaleza. En Arles, antes de la llegada de Gauguin, la naturaleza dominaba en los temas de Vincent; pero después de perder la casa amarilla y sus esperanzas de religión naturalista, de comunidad cuasi religiosa, se acentuó su conflicto interno; incluso las pinturas religiosas de Gauguin y Bernard podían haber reforzado el conflicto pues aceptar los temas cristianos hubiera supuesto un imposible para él; era como negar su razón de ser porque el debía su existencia como artista a su rechazo y abandono del cristianismo. Así pues debió de trabajar bajo una gran presión en las épocas de Arles y St.-Remy: “Tengo ideas terribles sobre religión que nunca me vinieron a la cabeza en el Norte, era el conflicto de naturaleza versus religión cristiana”.
En esta obra el mundo se cierne amenazador sobre el artista. Es una visión apocalíptica donde las nebulosas, las estrellas, el sol, todo es arrastrado por un pavoroso frenesí, que arrebata también a la ondulada silueta del ciprés.
El autor quiso pintar la Noche Estrellada como un ejemplo del extraordinario trabajo de su portento e imaginación. Como él mismo decía “Nosotros podemos transformar la visión de la realidad con un simple atisbo de ella”. En este lienzo intervino de forma especial la influencia de Gaugin y Bernard. El estilo gráfico adoptado por Van Gogh así lo ha hecho pensar. Su elección del tema de la noche no fue fortuita y con ello intentó imprimir un mayor dinamismo a la escena de la representación con trazos gruesos y firmes con la intención de acrecentar la sensación de movimiento. En definitiva, supone un estudio un tanto diferente sobre la naturaleza.
Los especialistas han señalado que La Noche Estrellada es uno de sus trabajos más importantes aunque Van Gogh no la consideró como su obra cumbre cuando la pintó. El estilo y la temática han sido motivo de arduos debates entre los investigadores. La conjunción de naturaleza y posible visión apocalíptica del tema han sido motivo sino de confusión al menos de debate entre los estudiosos.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Imágenes que ganaron en la 95 edición de los premios Pulitzer

fotos ganadoras del pulitzer

Una fotografía facilitada por el consejo de los prestigiosos galardones de periodismo, los Pulitzer, que muestra a un hombre (i) mientras intenta rescatar a una profesora atrapada bajo los escombros de un colegio ante el cadáver de una niña (d) que murió durante el terremoto de Haití en enero de 2010. La foto es parte de una serie de fotos sobre la catástrofe de Haití tomadas por Carol Guzy, Nikki Kahn y Ricky Carioti, de The Washington Post. Esta serie de fotos ganó un Pulitzer en la categoría de fotografía de última hora.




fotos ganadoras del pulitzer
Una fotografía facilitada por el consejo de los prestigiosos galardones de periodismo, los Pulitzer, que muestra a un niño mientras se lava con agua contaminada unos meses después del terremoto de Haití de enero de 2010. La foto es parte de una serie de fotos sobre la catástrofe de Haití tomadas por Carol Guzy, Nikki Kahn y Ricky Carioti, de The Washington Post. El consejo de los Pulitzer anunció que esta serie de fotos ganó un Pulitzer en la categoría de fotografía de última hora.

fotos ganadoras del pulitzer
Una fotografía facilitada por el consejo de los prestigiosos galardones de periodismo, los Pulitzer, que muestra a una niña herida durante el terremoto de Haití en enero de 2010. La foto es parte de una serie de fotos sobre la catástrofe de Haití tomadas por Carol Guzy, Nikki Kahn y Ricky Carioti, de The Washington Post. El consejo de los Pulitzer anunció que esta serie de fotos ganó un Pulitzer en la categoría de fotografía de última hora.

fotos ganadoras del pulitzerUna fotografía sin fecha facilitada por el consejo de los prestigiosos galardones de periodismo, los Pulitzer, que muestra a Erica Miranda, una niña de 10 años que recibió tres disparos cuando jugaba el baloncesto, mientras se recupera en un hospital de Long Beach, EEUU. La foto es parte de un reportaje gráfico de Barbara Davidson, de Los Angeles Times. Este reportaje ganó un Pulitzer por el trabajo de Davidson a la hora de retratar a las víctimas inocentes atrapadas en el mortal fuego cruzado de la violencia de las pandillas de la ciudad.

fotos ganadoras del pulitzerImagen tomada el 15 de enero de 2010 por la fotógrada Carol Guzy del periódico The Washington Post, y facilitada por la organización de los premios Pulitzer, que muestra una escena dramática vivida tras el terremoto que asoló Haití en enero de 2010. Carol Guzy, Nikki Kahn y Ricky Carioti, de The Washington Post, fueron reconocidos por la mejor fotografía de última hora en la 95 edición de los Pullitzer.



ARQUITECTURA: La obra cumbre del genio Buonarroti

Basílica de San Pedro

Basílica de San Pedro (Roma). Vista aérea
Autor: MIGUEL ANGEL BUONARROTI MICHELANGELO
Fecha: 1547-64
Características:
Dirección:
Lugar: Roma 


La obra cumbre que el genio de Buonarroti proporcionará a Roma como cabeza de la catolicidad es la definitiva construcción de la basílica de San Pedro, que ni BramanteRafaelPeruzziGiuliano de Sangallo ni su sobrinoAntonio de Sangallo el Joven habían podido levantar desde la primera piedra bendecida por Julio II en 1506. Cuando falleció el último Sangallo en 1546, el Papa puso en manos de Miguel Angel la conclusión de tan diferida espera.
Volvió el artista a la prístina idea bramantesca del plan central, ahora con una sola entrada principal y no las cuatro abiertas por Bramante a los extremos de la cruz griega, y la dotó de robustos pilares ochavados en el crucero para sostener una más grandiosa cúpula sobre tambor. El sistema del equilibrio exigido por la cúpula también coincide con la solución bizantina de contrarrestarla con cuatro cúpulas menores tras los pilares -sólo se construirán con tambor dos de ellas por Vignola-, con lo que se disponían naves en planta cuadrada en torno al ochavo central, donde se dispondrá el altar de la Confesión sobre la tumba de San Pedro.
En los impresionantes ábsides dispuso pilastras de orden gigante que acomodan ventanas en dos y tres pisos, y sobre enorme cornisa levanta un ático de ventanales apaisados en contraposición dialéctica, que también trasladará al altísimo tambor de la cúpula. Esta se eleva, con sus 42 m de diámetro, no sólo por encima de las colinas famosas de la urbe, sino sobre toda la arquitectura romana imperial, al superponer la magnitud del Panteón de Agripa sobre unas naves que rivalizan con las bóvedas de la basílica de Majencio y Constantino.
Lo único que trastocó su idea de dominio absoluto de la cúpula fue la adopción más tarde por Maderno de la planta final de cruz latina, con lo que se pierde la visión exenta cuando se la mira próximo a la fachada principal. Pero desde los Jardines Vaticanos y en lontananza, la cúpula miguelangelesca es la cima por excelencia de todo el Cinquecento.
Como segundo arquitecto de San Pedro tuvo Miguel Angel unos años al español Juan Bautista de Toledo, a quien Felipe II llamará en 1563 para trazar el monasterio de El Escorial. A la muerte del gran florentino, una parte del proyecto, como las dos cúpulas menores, será obra de Vignola, y la grandiosa cúpula, concebida con doble casquete, fue terminada con mayor peralte por Giacomo della Porta.

Basílica de San Pedro (Roma). Planta del proyecto Basílica de San Pedro (Roma, Italia). Baldaquino Basílica de San Pedro (Roma). Planta Basílica de San Pedro (Roma). Planta Basílica de San Pedro (Roma). Fachada Basílica de San Pedro (Roma). Reconstrucción Basílica de San Pedro (Roma). Cúpula